genocidio palestina
Desde esta humilde página queremos denunciar
el terrorismo genocida que viene ejerciendo el
Estado de Israel contra el Pueblo Palestino
genocidio palestina
Desde esta humilde página queremos denunciar
el terrorismo genocida que viene ejerciendo el
Estado de Israel contra el Pueblo Palestino

El 23 de Septiembre a las 6:49 horas comienza el Otoño.

Sugerencias de iniciación a la música clásica

Antonio Vivaldi (1678-1741) fue un sacerdote, violinista y compositor italiano conocido como el cura rojo (“il prete rosso”). Nació en Venecia y de niño aprendió a tocar el violín con su padre; a los 15 años ingresó en el Seminario y una vez ordenado sacerdote, apenas podía atender a sus obligaciones religiosas debido a sus problemas de salud; de modo que fue nombrado profesor de violín en un orfanato en el que impartía clases teóricas y de instrumento. A los 40 años es nombrado Maestro de Capilla en Mantua donde escribió sus famosas  Cuatro estaciones. De allí se trasladó a Milán, luego a Roma; más tarde, de nuevo a Venecia y por último, a Viena donde fallecería. A lo largo de su vida  compuso casi 800 obras, de las que la mitad fueron conciertos, 40 óperas, 60 obras religiosas y numerosas sonatas.

El Concierto es una forma musical escrita para uno o más instrumentos solistas acompañados por un conjunto instrumental. Fue Vivaldi quien establece las bases fundamentales de su estructura con tres movimientos (I Rápido-II Lento-III Rápido) y presentado como un diálogo entre l@s solistas  y el conjunto instrumental.

Las Cuatro Estaciones son un conjunto de cuatro conciertos, al que en su estreno adjuntó un folleto explicativo similar a lo que entendemos como Música Programática.

Julia Fischer como solista, acompañada por la Academy of St Martin in the Fields nos ofrece hoy el Otoño: I (0´5´´) ALLEGRO “Celebra el rústico, con bailes y cantos la feliz vendimia y el alegre placer del licor de Baco; abusa tanto que terminan en el sueño su gozo”.-. II (4´45´´) ADAGIO MOLTO. “Todos deben tocar bailes y cantos. El aire templado da placer y bienestar, y la estación invita a tantos al bello gozo de un dulcísimo sueño”.-. III (7´14´´) ALLEGRO. “Al alba sale el cazador a la caza con cuernos, escopetas y perros. Huye la fiera, y la rastrean. Ya sorprendida y agotada por el gran ruido de escopetas y perros; herida, harta de huir y vencida, abrumada muere”.


Modest Mússorgski (1839-1881) fue un compositor ruso que defendió y practicó encarecidamente los objetivos del grupo de Los Cinco (César Cui, Milij Balakirev, Modest Mussorgsky, Nikolai Rimsky-Korsakov y Alexandre Borodin). Su madre, Yulia Ivánovna pianista profesional, le introdujo en el estudio del piano a los seis años; a los 13 años ingresó en la Academia Militar de Oficiales de la Guardia Imperial, mientras al año siguiente publicaba su primera composición, una polca; por esta época conoció a Balakirev  de quien recibió clases de composición e información sobre lo que llegaría a ser el grupo de Los Cinco; a los 19 años abandonó su carrera militar para poderse dedicar enteramente a la composición. Murió a los 42 años tras una serie de ataques epilépticos.

Scherzo significa "broma" en italiano y es el nombre que se da a ciertas obras musicales o a algunos movimientos de una composición más grande como una sonata o una sinfonía. A veces se coloca la palabra scherzando en la notación musical para indicar que un pasaje se debe tocar de una manera juguetona o graciosa. El scherzo se desarrolló a partir del minueto​ y gradualmente lo fue sustituyendo en el tercer (o a veces segundo) movimiento de la sonata, el cuarteto de cuerdas, la sinfonía y obras semejantes. Tradicionalmente conserva el compás de 3/4 y la forma ternaria del minueto, pero es considerablemente más rápido y de naturaleza alegre. Los compositores comenzaron también a componer scherzi como piezas independientes, como en el caso presente.

Scherzo in B Flat Major. Parece ser que este Scherzo  de Mússorgski fue escrito en principio como una pieza de piano independiente y posteriormente orquestada, por Mili Balakirev. En la presente ocasión, sin embargo, presentamos una versión para quinteto de acordeones ofrecida por Piotr Zarzyka, Szymon Lipiński,  Jan Bielak,  Piotr Ostrowski y Jakub Stefaniak.

Modest Mússorgski (1839-1881) fue un compositor ruso que defendió y practicó encarecidamente los objetivos del grupo de Los Cinco (César Cui, Milij Balakirev, Modest Mussorgsky, Nikolai Rimsky-Korsakov y Alexandre Borodin). Su madre, Yulia Ivánovna pianista profesional, le introdujo en el estudio del piano a los seis años; a los 13 años ingresó en la Academia Militar de Oficiales de la Guardia Imperial, mientras al año siguiente publicaba su primera composición, una polca; por esta época conoció a Balakirev  de quien recibió clases de composición e información sobre lo que llegaría a ser el grupo de Los Cinco; a los 19 años abandonó su carrera militar para poderse dedicar enteramente a la composición. Murió a los 42 años tras una serie de ataques epilépticos.

Scherzo significa "broma" en italiano y es el nombre que se da a ciertas obras musicales o a algunos movimientos de una composición más grande como una sonata o una sinfonía. A veces se coloca la palabra scherzando en la notación musical para indicar que un pasaje se debe tocar de una manera juguetona o graciosa. El scherzo se desarrolló a partir del minueto​ y gradualmente lo fue sustituyendo en el tercer (o a veces segundo) movimiento de la sonata, el cuarteto de cuerdas, la sinfonía y obras semejantes. Tradicionalmente conserva el compás de 3/4 y la forma ternaria del minueto, pero es considerablemente más rápido y de naturaleza alegre. Los compositores comenzaron también a componer scherzi como piezas independientes, como en el caso presente.

Scherzo in B Flat Major. Parece ser que este Scherzo  de Mússorgski fue escrito en principio como una pieza de piano independiente y posteriormente orquestada, por Mili Balakirev. En la presente ocasión, sin embargo, presentamos una versión para quinteto de acordeones ofrecida por Piotr Zarzyka, Szymon Lipiński,  Jan Bielak,  Piotr Ostrowski y Jakub Stefaniak.


Jose Ignazio Ansorena Miner  ( Donostia, 1953) también conocido con los apodos de Mixki , Mirri y Piter , es un músico, txistulari, clown y showman guipuzcoano. Nacido en una familia apasionada por la música vasca, tuvo como profesor a su abuelo, Isidro Ansorena, famoso maestro txistulari, con quien completó sus estudios de txistu y tamboril en el Conservatorio Superior de Donostia, entre otros campos musicales. Es, además, licenciado en Filosofía y Letras por la escuela EUTG de la Universidad de Deusto en Donostia, en la especialidad de Filología Románica. Ganador de importantes concursos de composición e interpretación de Txistu, ha sido profesor de este instrumento y director del Conservatorio Superior de Donostia durante varios años.

Anamari es un Rondó escrito por  José Ignacio Ansorena para cuarteto de txistu y tamboril, dulzaina, contrabajo y guitarra y hoy ofrecido por Jasone Akizu – Txistu, Martin Ariztimuño – Dulzaina, Txubio Fdez. de Jauregui – Contrabajo y Alvaro García – Guitarra


Giuseppe Verdi (1813-1901) fue un compositor italiano;  escribió 28 óperas consideradas como puente del bel canto al verismo. Nació en Le Roncole cerca de Busetto; de niño perteneció al coro de la Iglesia donde recibió clases de órgano y a los diez años sus padres lo inscribieron en la Escuela de Música de Busetto, donde recibe el apoyo incondicional del mecenas Antonio Berezzi. Apoyado por Berezzi, a los 19 años se traslada a Milán donde continuó sus estudios, tras lo que regresa a Busetto como profesor de música y donde se casa con la hija de Berezzi. En su juventud simpatizó con los movimientos populares que reclamaban la unidad de una Italia dividida por distintas dinastías europeas. Hasta el punto que coreaban “Viva Verdi” con el doble sentido de Viva Vittorio Emanuele Re D'Italia.

El coro Va Pensiero que hoy podemos visionar, pertenece al tercer acto de la ópera Nabucco, para much@s crític@s su obra maestra; era precisamente este coro el que cantaban l@s patriotas italianos ansios@s de la unidad y soberanía de Italia dominada por el Imperio Austríaco, identificándose con el exilio de los hebreos de la ópera Nabucco.

Riccardo Muti (1941), es un director de orquesta italiano que durante 19 años ha sido director musical del teatro de ópera La Scala de Milán; buen conocedor, por tanto, del repertorio lírico y operístico. Junto con Claudio Abbado es el referente de los directores italianos de su generación y ha trabajado con las mejores orquestas del mundo. En septiembre de 2010, Riccardo Muti se convirtió en director musical de la Orquesta Sinfónica de Chicago y en el mismo año fue nombrado Músico del Año por Musical América.

Giuseppe Verdi (1813-1901) fue un compositor italiano;  escribió 28 óperas consideradas como puente del bel canto al verismo. Nació en Le Roncole cerca de Busetto; de niño perteneció al coro de la Iglesia donde recibió clases de órgano y a los diez años sus padres lo inscribieron en la Escuela de Música de Busetto, donde recibe el apoyo incondicional del mecenas Antonio Berezzi. Apoyado por Berezzi, a los 19 años se traslada a Milán donde continuó sus estudios, tras lo que regresa a Busetto como profesor de música y donde se casa con la hija de Berezzi. En su juventud simpatizó con los movimientos populares que reclamaban la unidad de una Italia dividida por distintas dinastías europeas. Hasta el punto que coreaban “Viva Verdi” con el doble sentido de Viva Vittorio Emanuele Re D'Italia.

El coro Va Pensiero que hoy podemos visionar, pertenece al tercer acto de la ópera Nabucco, para much@s crític@s su obra maestra; era precisamente este coro el que cantaban l@s patriotas italianos ansios@s de la unidad y soberanía de Italia dominada por el Imperio Austríaco, identificándose con el exilio de los hebreos de la ópera Nabucco.

Riccardo Muti (1941), es un director de orquesta italiano que durante 19 años ha sido director musical del teatro de ópera La Scala de Milán; buen conocedor, por tanto, del repertorio lírico y operístico. Junto con Claudio Abbado es el referente de los directores italianos de su generación y ha trabajado con las mejores orquestas del mundo. En septiembre de 2010, Riccardo Muti se convirtió en director musical de la Orquesta Sinfónica de Chicago y en el mismo año fue nombrado Músico del Año por Musical América.


Sugerencias de música clásica

Jean-Philippe Rameau (1683-1764) fue un compositor, clavecinista y teórico musical francés, muy influyente en la época barroca, reemplazando a Jean-Baptiste Lully como el compositor dominante de la ópera francesa. La obra lírica de Rameau constituye la mayor parte de su contribución musical y marca el apogeo del Barroco francés con su obra más conocida, la ópera-ballet Les Indes galantes. A pesar de todo, sus obras líricas fueron olvidadas hasta mediados del siglo XX al beneficiarse del movimiento de redescubrimiento de la música antigua; sus obras para clavecín, sin embargo, siempre estuvieron presentes.  Rameau es generalmente considerado como el músico francés más importante anterior al siglo XIX​; falleció en 1764 a los 81 años.

Naïs es una ópera en tres actos con música de Jean-Philippe Rameau y libreto en francés de Louis de Cahusac, en la cuarta colaboración entre ambos. El argumento nos refiere al dios Neptuno enamorado de la ninfa marina Naïs, pero que se encuentra con dos rivales por el afecto de Naïs,  que son el jefe corintio Télénus y el líder de los pastores ístmicos, Asterion. La obra lleva el subtítulo Opéra pour La Paix, que se refiere al hecho de que Rameau compuso la ópera con ocasión del Tratado de Aquisgrán, al final de la Guerra de sucesión austriaca. Su título original era Le triomphe de la paix, pero la crítica a los términos del tratado llevaron a un cambio en el título. La ópera adopta la forma de una pastoral heróica

Hoy ofrecemos una selección de la obra con la la soprano Katherine Watson, el tenor Samuel Boden y la Frankfurt Radio Symphony Orchestra conducid@s por la maestra parisina Emmanuelle Haïm.


Edvard Grieg (1843-1907) fue un compositor y pianista noruego, considerado como uno de los principales representantes del romanticismo musical. Su madre, Gesine, fue su primera profesora de piano; más tarde, conoció al legendario violinista noruego Ole Bull, amigo de la familia y cuñado de su madre. Grieg adaptó muchos temas y canciones del folclore de su país, contribuyendo así a crear una identidad nacional noruega, al igual que hicieran Jean Sibelius en Finlandia o Antonín Dvořák en Bohemia. Sus obras más importantes son: el Concierto para piano en la menor, las intimistas Piezas líricas (para piano), la Suite Holberg (para orquesta de cuerdas) y, especialmente, Peer Gynt, música incidental que escribió por encargo del escritor Henrik Ibsen para su drama homónimo

In Autumn (En otoño), op. 11, es una obertura de concierto escrita por Edvard Grieg en 1865. El Andante de apertura comienza con acordes tocados por la orquesta que contrastan con un tema soleado de viento madera. La tensión aumenta lentamente hasta una sección de Allegro en re menor en forma de sonata (exposición-desarrollo-reexposición). La orquesta retoma el tema principal extraído de una canción titulada "Tormenta de otoño". Después del tema principal, escuchamos un tema secundario. El desarrollo trae el regreso de temas anteriores a través de una serie de modulaciones inquietas. Después de una sección más lenta para trompa y cuerdas, la recapitulación trae el regreso de los temas principales. La obertura concluye  con una repetición triunfal del tema de viento madera de apertura.

Edvard Grieg (1843-1907) fue un compositor y pianista noruego, considerado como uno de los principales representantes del romanticismo musical. Su madre, Gesine, fue su primera profesora de piano; más tarde, conoció al legendario violinista noruego Ole Bull, amigo de la familia y cuñado de su madre. Grieg adaptó muchos temas y canciones del folclore de su país, contribuyendo así a crear una identidad nacional noruega, al igual que hicieran Jean Sibelius en Finlandia o Antonín Dvořák en Bohemia. Sus obras más importantes son: el Concierto para piano en la menor, las intimistas Piezas líricas (para piano), la Suite Holberg (para orquesta de cuerdas) y, especialmente, Peer Gynt, música incidental que escribió por encargo del escritor Henrik Ibsen para su drama homónimo

In Autumn (En otoño), op. 11, es una obertura de concierto escrita por Edvard Grieg en 1865. El Andante de apertura comienza con acordes tocados por la orquesta que contrastan con un tema soleado de viento madera. La tensión aumenta lentamente hasta una sección de Allegro en re menor en forma de sonata (exposición-desarrollo-reexposición). La orquesta retoma el tema principal extraído de una canción titulada "Tormenta de otoño". Después del tema principal, escuchamos un tema secundario. El desarrollo trae el regreso de temas anteriores a través de una serie de modulaciones inquietas. Después de una sección más lenta para trompa y cuerdas, la recapitulación trae el regreso de los temas principales. La obertura concluye  con una repetición triunfal del tema de viento madera de apertura.


Richard Wagner (1813-1883) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo; personaje controvertido por sus ideas y escritos antisemitas como “El judaísmo en la música” en el que despotrica contra la relación musical de los judíos con la música. En sus inicios, sus obras seguían la tradición romántica; pero más tarde transformó el pensamiento musical con la idea de la «obra de arte total» (Gesamtkunstwerk). Su capacidad para la filosofía, literatura,  música, artes escénicas, pintura y escultura la traslada a sus óperas concebidas como un exponente del “arte total”. Con estos principios hizo construir el teatro Bayreuther Festspielhaus para poder representar sus propias óperas de las que además de ser el autor de la música, lo era del libreto y de la escenografía.

Tannhäuser es la quinta ópera de Wagner escrita en tres actos con música y libreto propios, basada en dos leyendas alemanas; el libreto fue escrito entre 1842 y 1843 y la música entre 1843 y 1845. Wagner utilizó principalmente dos historias que aparecen en la obra de Ludwig Bechstein: una de ellas es la leyenda del caballero Tannhäuser y la otra es la llamada Der Sängerkrieg auf der Wartburg. Los temas principales de la ópera son la lucha entre el amor sagrado y profano, y la redención a través del amor, tema dominante en gran parte de la obra de Wagner

Desde el Metropolitan de Nueva York, hoy ofrecemos su representación íntegra con la participación, entre otr@s, de Eva Marton, Tatiana Troyanos y Richard Cassily conducid@s por el maestro estadounidense James Levine.


Anthony Barfield es un trombonista y compositor estadounidense, cuyas obras se han interpretado en USA, Europa y Asia, con encargos de organizaciones como la Filarmónica de Nueva York y el Lincoln Center for the Performing Arts; además, sus obras han merecido ser interpretadas por orquestas como la Sinfónica de Toronto, la Sinfónica de Seattle y la Sinfónica de Kansas City. Como ex trombonista, ha actuado en salas como Carnegie Hall, Avery Fisher Hall, Dizzy's Coca Cola Club, Alice Tully Hall y el Kennedy Center. Anthony tiene títulos en interpretación de trombón de la Juilliard School y la Manhattan School of Music y es profesor en el Conservatorio de Boston en Berklee.

El Bombardino es un instrumento de viento metal que juega el papel de barítono-tenor en las Orquestas de Viento o Bandas de Música; también se le conoce como Eufonio (“dulce sonido”), lo que resalta el carácter de su sonido propio para hacerse cargo de las partes cantábiles que correspondan a la tesitura indicada. El papel que cumple el violonchelo en una orquesta, lo cumple el bombardino en la Banda de Música

Hoy presentamos el Concierto para Bombardino y Banda de Música, Heritage, de  Anthony Barfield estructurado en tres Movimientos: I (0´35¨¨) BUILDING THE PYRAMIDS .-.  II (9´46´´)  THE NILE .-. III (17´12´´) FARAÓN THUTMOSIS III. El concierto está interpretado por la solista Li Jiaye acompañada por la Banda de Música de exalumn@s de la Escuela Secundaria Chenggong conducida por el maestro Chen Gengyu.

Anthony Barfield es un trombonista y compositor estadounidense, cuyas obras se han interpretado en USA, Europa y Asia, con encargos de organizaciones como la Filarmónica de Nueva York y el Lincoln Center for the Performing Arts; además, sus obras han merecido ser interpretadas por orquestas como la Sinfónica de Toronto, la Sinfónica de Seattle y la Sinfónica de Kansas City. Como ex trombonista, ha actuado en salas como Carnegie Hall, Avery Fisher Hall, Dizzy's Coca Cola Club, Alice Tully Hall y el Kennedy Center. Anthony tiene títulos en interpretación de trombón de la Juilliard School y la Manhattan School of Music y es profesor en el Conservatorio de Boston en Berklee.

El Bombardino es un instrumento de viento metal que juega el papel de barítono-tenor en las Orquestas de Viento o Bandas de Música; también se le conoce como Eufonio (“dulce sonido”), lo que resalta el carácter de su sonido propio para hacerse cargo de las partes cantábiles que correspondan a la tesitura indicada. El papel que cumple el violonchelo en una orquesta, lo cumple el bombardino en la Banda de Música

Hoy presentamos el Concierto para Bombardino y Banda de Música, Heritage, de  Anthony Barfield estructurado en tres Movimientos: I (0´35¨¨) BUILDING THE PYRAMIDS .-.  II (9´46´´)  THE NILE .-. III (17´12´´) FARAÓN THUTMOSIS III. El concierto está interpretado por la solista Li Jiaye acompañada por la Banda de Música de exalumn@s de la Escuela Secundaria Chenggong conducida por el maestro Chen Gengyu.


Sugerencias de música para todos los gustos

Autumn leaves (Hojas de otoño) es una canción popular y estándar de jazz compuesta por Joseph Kosma en 1945 con letra original de Jacques Prévert en francés (título original en francés: " Les Feuilles mortes "), y más tarde por Johnny Mercer en inglés.

Kenny Barron (1943) es un pianista estadounidense de jazz. Es uno de los principales pianistas del post bop, influído principalmente por Tommy Flanagan y Wynton Kelly, pero también por Thelonious Monk, Art Tatum y McCoy Tyner. Es el hermano menor del saxofonista tenor Bill Barron, con quien debutó en el mundo discográfico, y es conocido por su estilo lírico y flexible. Saltó a la fama cuando tocó el piano en el cuarteto de Dizzy Gillespie en los años sesenta; a partir de entonces ha trabajado con cientos de músicos de primera fila. Ha sido nominado nueve veces en los premios Grammy y para el American Jazz Hall of Fame y The National Endowment for the Arts lo designó en 2010 como "Jazz Master".


Lana Del Rey (1985) es una cantante, compositora, modelo y productora estadounidense. Su música destaca por su estilizada calidad, su estilo retro, sus temas de romance trágico, glamur y melancolía y sus referencias a la cultura pop de USA de los años 1950 y 1960. Su carrera comenzó actuando en clubs de Nueva York con 18 años, aunque el éxito se haría esperar seis años más; le sucedió cuando tenía 26 años y le llegó con Video Games. A partir de entonces comenzó a ser apreciada y así su Summertime Sadness  quedó entre los diez primeros en el Billboard Hot 100. Del Rey ha recibido muchos premios, incluídos 2 Premios Brit, 2 MTV Europe Music Awards, un Premio Satellite y 9 GAFFA Awards. También ha sido nominada a 5 premios Grammy y 1 Globo de Oro.

Lana Del Rey (1985) es una cantante, compositora, modelo y productora estadounidense. Su música destaca por su estilizada calidad, su estilo retro, sus temas de romance trágico, glamur y melancolía y sus referencias a la cultura pop de USA de los años 1950 y 1960. Su carrera comenzó actuando en clubs de Nueva York con 18 años, aunque el éxito se haría esperar seis años más; le sucedió cuando tenía 26 años y le llegó con Video Games. A partir de entonces comenzó a ser apreciada y así su Summertime Sadness  quedó entre los diez primeros en el Billboard Hot 100. Del Rey ha recibido muchos premios, incluídos 2 Premios Brit, 2 MTV Europe Music Awards, un Premio Satellite y 9 GAFFA Awards. También ha sido nominada a 5 premios Grammy y 1 Globo de Oro.


Scorpions es una banda alemana de Hard rock y Heavy metal​ fundada en Hannover en 1965. A lo largo de sus más de cincuenta años de carrera han recibido numerosos premios y condecoraciones, que los convierte en la banda de rock más exitosa de Alemania y de Europa continental.  ​ En el año 2011 la prensa especializada alemana estimó que las ventas del grupo alcanzaban los 160 millones de discos alrededor del mundo y durante la presentación oficial de los premios Echo de 2009, se mencionó que habían dado, hasta ese momento, más de 5000 conciertos en vivo en más de ochenta países. Además, hasta el 2015, sus álbumes habían sido certificados con más de treinta y cinco discos de platino y con más de cien discos de oro.


Carla Bruni (1967) es una exmodelo, cantautora y actriz italiana nacionalizada francesa; es la tercera esposa del expresidente francés Nicolas Sarkozy. Su padre, Alberto Bruni Tedeschi (1915-1996), fue un hombre de negocios y compositor de ópera, y su madre, Marisa Borini (1930), actriz y pianista. En 1975, su familia se instaló en Francia por temor a los secuestros de las Brigadas Rojas italianas. De muy joven Carla aprendió a tocar el piano y después la guitarra. Durante sus años de "Primera Dama", Carla se comprometió de forma caritativa en el campo humanitario, especialmente en la lucha contra el sida. El 1 de diciembre de 2008, se convirtió en la embajadora mundial de las madres y de los niños contra la epidemia en el fondo mundial en contra del sida y la tuberculosis.

Carla Bruni (1967) es una exmodelo, cantautora y actriz italiana nacionalizada francesa; es la tercera esposa del expresidente francés Nicolas Sarkozy. Su padre, Alberto Bruni Tedeschi (1915-1996), fue un hombre de negocios y compositor de ópera, y su madre, Marisa Borini (1930), actriz y pianista. En 1975, su familia se instaló en Francia por temor a los secuestros de las Brigadas Rojas italianas. De muy joven Carla aprendió a tocar el piano y después la guitarra. Durante sus años de "Primera Dama", Carla se comprometió de forma caritativa en el campo humanitario, especialmente en la lucha contra el sida. El 1 de diciembre de 2008, se convirtió en la embajadora mundial de las madres y de los niños contra la epidemia en el fondo mundial en contra del sida y la tuberculosis.


Sugerencias de videos peculiares

Jules Massenet (1842 - 1912) fue un compositor francés del Romanticismo conocido principalmente por sus óperas, que fueron muy populares durante finales del siglo XIX y principios del XX. Nacido en Montaud, cuando tenía once años su familia se traslada a vivir a París para que él pueda estudiar en el Conservatorio donde sería alumno de Ambroise Thomas. Obtiene un primer premio de piano en 1859 y en 1863 gana el Grand Prix de Roma gracias a su cantata David Rizzio; en 1878 es nombrado profesor de composición en el Conservatorio de París. Massenet ha dejado una obra esencialmente lírica (veinticinco óperas); pero también compuso ballets, oratorios y cantatas, obras orquestales y unas doscientas canciones, además de algunas obras pianísticas.

Cigale es un divertimento - ballet en dos actos de Jules Massenet , que se representó por primera vez en la Opéra-Comique de París el 4 de febrero de 1904. La historia está inspirada en la fábula El saltamontes y la hormiga , pero es totalmente diferente. En este caso, el saltamontes es una cigarra y la hormiga sólo se conoce como "La Pauvrette" (la pobrecita). La Pauvrette, después de ser acogida, alimentada y festejada por La Cigale, es grosera y desalmada cuando la situación se invierte. Cigale se deja morir en la nieve al final del ballet.

Hoy lo ofrecemos en versión del centro coreográfico Malandain Ballet Biarritz.


Aram Khachaturian (1903-1978) fue un compositor armenio bajo el régimen soviético. A los 22 años empieza a escribir sus primeras obras para piano y música de cámara; más tarde música orquestal, música de teatro y cine (más de 40 obras entre ambos géneros), además de música de ballet en la que son de destacar el ballet Espartaco y el ballet Gayane, al que pertenece la archiconocida danza del sable. Tuvo importantes desavenencias con el Partido, siendo denunciado por su “música anti-personas”, aunque tras la muerte de Stalin, en 1953, fue ampliamente reconocido. Su música es clara, ágil y vibrante, y en sus obras se deja sentir la música popular armenia, por la que siempre se sintió atraído; en Armenia es considerado como su principal compositor.

Espartaco («Спартак», Spartak, en ruso) es un ballet en tres actos y diez escenas basado en la novela de Raffaello Giovagnoli sobre la vida de Espartaco, compuesto por Aram Jachaturián; narra las hazañas de Espartaco, el líder de una revuelta de esclavos contra la República romana, conocida como Tercera guerra servil, tomándose libertades propias de la novela mencionada, alejadas de los hechos históricos documentados. Se estrenó el 27 de diciembre de 19562​ con un éxito discreto debido a que la coreografía abandonaba el tradicional y académico uso de las puntas del ballet clásico. Espartaco, sin embago, ganó el Premio Lenin de las Artes en 1959. En la actualidad, sigue siendo una de las composiciones más conocidas de Khachaturian y es habitual en el repertorio de las compañías rusas.

Aram Khachaturian (1903-1978) fue un compositor armenio bajo el régimen soviético. A los 22 años empieza a escribir sus primeras obras para piano y música de cámara; más tarde música orquestal, música de teatro y cine (más de 40 obras entre ambos géneros), además de música de ballet en la que son de destacar el ballet Espartaco y el ballet Gayane, al que pertenece la archiconocida danza del sable. Tuvo importantes desavenencias con el Partido, siendo denunciado por su “música anti-personas”, aunque tras la muerte de Stalin, en 1953, fue ampliamente reconocido. Su música es clara, ágil y vibrante, y en sus obras se deja sentir la música popular armenia, por la que siempre se sintió atraído; en Armenia es considerado como su principal compositor.

Espartaco («Спартак», Spartak, en ruso) es un ballet en tres actos y diez escenas basado en la novela de Raffaello Giovagnoli sobre la vida de Espartaco, compuesto por Aram Jachaturián; narra las hazañas de Espartaco, el líder de una revuelta de esclavos contra la República romana, conocida como Tercera guerra servil, tomándose libertades propias de la novela mencionada, alejadas de los hechos históricos documentados. Se estrenó el 27 de diciembre de 19562​ con un éxito discreto debido a que la coreografía abandonaba el tradicional y académico uso de las puntas del ballet clásico. Espartaco, sin embago, ganó el Premio Lenin de las Artes en 1959. En la actualidad, sigue siendo una de las composiciones más conocidas de Khachaturian y es habitual en el repertorio de las compañías rusas.


Les Imbéciles. Extraído de su disco "N'attendons pas", "Les Imbéciles" es una pieza escrita para burlarse de la prensa sensacionalista y en particular de la imagen que eligen para representarlo, que muchas veces es falsa. “Está escrito en las revistas con tinta estúpida”. Vianney canta alto y claro en esta alegre pista. Esta canción con pluma ligera pero salpicada de una bochornosa realidad, cuenta lo que les gusta publicar a algunas revistas para que la gente compre. "Nunca quise que me vieran más grande, más bella, más blanca de lo que realmente soy". “Denunciamos también esta toma de libertad sobre la vida de personas con notable notoriedad, como si una vez conocido, todo estuviera permitido. “ (Extraído de RFM. Notocias)

El presente vídeo nos lo ofrece el Coro de los Colibris conformado por 200 alumn@s del Colegio Saint Michel Garikoitz de Kanbo (País Vasco en Francia) preparado y conducido por la maestra Nelly Guilhemsans.


Ástor Piazzolla (1921–1992) nació en Mar de Plata, Argentina; a los tres años se trasladó con su familia a Nueva York donde su padre le compró un bandoneón. A los trece años contacta con Carlos Gardel y los secretos del tango. En su vuelta a Argentina, durante seis años recibe clases de Ginastera y forma parte de distintas formaciones, desde donde sus innovaciones se consideraron como el asesinato del tango. En París contactó, sin embargo, con Nadia Boulanger quien le hizo creer en la posible conjunción del tango con la música clásica. Volvió a Buenos Aires con tal actividad que en 1973 sufre un infarto; a pesar de lo que  sigue con su actividad hasta que en 1990 sufre en París una trombosis que no lograría superar.

El Bandoneón es un instrumento musical de viento mediante fuelle, muy utilizado en Argentina y Uruguay, por la vinculación de este instrumento con el tango, aunque también con otros géneros como el chamamé, la chacarera, la zamba, la chimarrita, o chamarrita e incluso con valses criollos y, por supuesto, con las milongas. Fue diseñado inicialmente en Alemania como evolución de instrumentos de lengüetas sueltas anteriores. Se dice que su uso fue inicialmente como órgano portátil para ejecutar música religiosa; al llegar al Río de la Plata de la mano de marineros e inmigrantes, fue adoptado por músicos de la época y fue así como colaboró en la formación del sonido particular del tango rioplatense, constituyéndose en un verdadero símbolo de éste.

Ástor Piazzolla (1921–1992) nació en Mar de Plata, Argentina; a los tres años se trasladó con su familia a Nueva York donde su padre le compró un bandoneón. A los trece años contacta con Carlos Gardel y los secretos del tango. En su vuelta a Argentina, durante seis años recibe clases de Ginastera y forma parte de distintas formaciones, desde donde sus innovaciones se consideraron como el asesinato del tango. En París contactó, sin embargo, con Nadia Boulanger quien le hizo creer en la posible conjunción del tango con la música clásica. Volvió a Buenos Aires con tal actividad que en 1973 sufre un infarto; a pesar de lo que  sigue con su actividad hasta que en 1990 sufre en París una trombosis que no lograría superar.

El Bandoneón es un instrumento musical de viento mediante fuelle, muy utilizado en Argentina y Uruguay, por la vinculación de este instrumento con el tango, aunque también con otros géneros como el chamamé, la chacarera, la zamba, la chimarrita, o chamarrita e incluso con valses criollos y, por supuesto, con las milongas. Fue diseñado inicialmente en Alemania como evolución de instrumentos de lengüetas sueltas anteriores. Se dice que su uso fue inicialmente como órgano portátil para ejecutar música religiosa; al llegar al Río de la Plata de la mano de marineros e inmigrantes, fue adoptado por músicos de la época y fue así como colaboró en la formación del sonido particular del tango rioplatense, constituyéndose en un verdadero símbolo de éste.


Sugerencias de música para niñ@s

Para la realización de estos textos se han utilizado diferentes artículos de la Wikipedia.

Los textos de Videomusicalis están realizados en euskera, castellano e inglés.