genocidio palestina
From this humble page we want to denounce
the genocidal terrorism that the State of Israel has
been exercising against the Palestinian People.
genocidio palestina
From this humble page we want to denounce
the genocidal terrorism that the State of Israel has
been exercising against the Palestinian People.

Recommended music videos for initiation to classical music

Antonio Vivaldi (1678-1741) fue un sacerdote, violinista y compositor italiano conocido como el cura rojo (“il prete rosso”). Nació en Venecia y de niño aprendió a tocar el violín con su padre; a los 15 años ingresó en el Seminario y una vez ordenado sacerdote, apenas podía atender a sus obligaciones religiosas debido a sus problemas de salud; de modo que fue nombrado profesor de violín en un orfanato en el que impartía clases teóricas y de instrumento. A los 40 años es nombrado Maestro de Capilla en Mantua donde escribió sus famosas  Cuatro estaciones. De allí se trasladó a Milán, luego a Roma; más tarde, de nuevo a Venecia y por último, a Viena donde fallecería. A lo largo de su vida  compuso casi 800 obras, de las que la mitad fueron conciertos, 40 óperas, 60 obras religiosas y numerosas sonatas.

Hoy presentamos una muestra de algunas de ellas con el álbum Lo mejor de Vivaldi.


Johannes Brahms (1833-1897) nacido en Viena donde pasó la mayor parte de su vida,  fue el compositor del romanticismo más conservador frente a la corriente progresista capitaneada por Liszt y Wagner. Su música está firmemente arraigada en las estructuras y técnicas de composición de los maestros clásicos y sus estructuras formales siguen fielmente los patrones del clasicismo, aunque utiliza parte del colorido del romanticismo y de la música popular. La naturaleza diligente y altamente construida de sus obras fue un punto de partida y una inspiración para una generación de compositores posteriores; pues incrustados dentro de sus meticulosas estructuras, hay motivos profundamente románticos. De carácter eminentemente perfeccionista, escribió para piano, conjuntos de cámara, orquesta sinfónica, para voces solistas y para coro. Fue Hans von Bulow quien propuso lo de “las tres B” refiriéndose a Bach, Beethoven y Brahms como los tres pilares principales de la Historia de la música.

Las Danzas Húngaras de Brahms son un conjunto de veintiún  alegres danzas, basadas su mayoría en temas húngaros, compuestas en 1869, aunque las danzas 11, 14 y 16 son originales; su duración oscila entre uno y cuatro minutos. Brahms originalmente las compuso para piano a cuatro manos, y luego arregló diez de ellas para piano solo, y algunas otras (números 1, 3 y 10) para orquesta. Varios compositores, han orquestado el resto; en especial, Antonín Dvořák, quien por otra parte, se inspiró en las mismas para componer su serie de Danzas eslavas.

La Danza Húngara de Brahms nº 1 fue compuesta originariamente para piano a cuatro manos y posteriormente orquestada por el mismo autor, versión que hoy presentamos realizada por la Filarmónica de Budapest bajo la batuta de la maestra japonesa Tomomi Nishimoto (1970), quien comenzó sus estudios pianísticos a los tres años de la mano de su madre. Tras la realización de su Licenciatura en Música en Composición de la Facultad de Música de Osaka en 1994, Nishimoto fue admitida en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo. Aunque tuvo la experiencia de dirigir ópera durante sus años en el Osaka College of Music como subdirectora, su carrera formal como directora comenzó en 1998 con la Orquesta Sinfónica de Kyoto. Desde entonces ha dirigido muchas orquestas japonesas famosas y ha recibido importantes premios. Su carrera profesional en Rusia comenzó en 1999, cuando dirigió la Filarmónica de San Petersburgo; en 2002, fue nombrada directora principal de la Orquesta Sinfónica Bolshoi "Millennium"; de 2010 a 2011 fue la directora invitada principal de la Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia y posteriormente ha dirigido numerosas e importantes orquestas europeas.

Johannes Brahms (1833-1897) nacido en Viena donde pasó la mayor parte de su vida,  fue el compositor del romanticismo más conservador frente a la corriente progresista capitaneada por Liszt y Wagner. Su música está firmemente arraigada en las estructuras y técnicas de composición de los maestros clásicos y sus estructuras formales siguen fielmente los patrones del clasicismo, aunque utiliza parte del colorido del romanticismo y de la música popular. La naturaleza diligente y altamente construida de sus obras fue un punto de partida y una inspiración para una generación de compositores posteriores; pues incrustados dentro de sus meticulosas estructuras, hay motivos profundamente románticos. De carácter eminentemente perfeccionista, escribió para piano, conjuntos de cámara, orquesta sinfónica, para voces solistas y para coro. Fue Hans von Bulow quien propuso lo de “las tres B” refiriéndose a Bach, Beethoven y Brahms como los tres pilares principales de la Historia de la música.

Las Danzas Húngaras de Brahms son un conjunto de veintiún  alegres danzas, basadas su mayoría en temas húngaros, compuestas en 1869, aunque las danzas 11, 14 y 16 son originales; su duración oscila entre uno y cuatro minutos. Brahms originalmente las compuso para piano a cuatro manos, y luego arregló diez de ellas para piano solo, y algunas otras (números 1, 3 y 10) para orquesta. Varios compositores, han orquestado el resto; en especial, Antonín Dvořák, quien por otra parte, se inspiró en las mismas para componer su serie de Danzas eslavas.

La Danza Húngara de Brahms nº 1 fue compuesta originariamente para piano a cuatro manos y posteriormente orquestada por el mismo autor, versión que hoy presentamos realizada por la Filarmónica de Budapest bajo la batuta de la maestra japonesa Tomomi Nishimoto (1970), quien comenzó sus estudios pianísticos a los tres años de la mano de su madre. Tras la realización de su Licenciatura en Música en Composición de la Facultad de Música de Osaka en 1994, Nishimoto fue admitida en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo. Aunque tuvo la experiencia de dirigir ópera durante sus años en el Osaka College of Music como subdirectora, su carrera formal como directora comenzó en 1998 con la Orquesta Sinfónica de Kyoto. Desde entonces ha dirigido muchas orquestas japonesas famosas y ha recibido importantes premios. Su carrera profesional en Rusia comenzó en 1999, cuando dirigió la Filarmónica de San Petersburgo; en 2002, fue nombrada directora principal de la Orquesta Sinfónica Bolshoi "Millennium"; de 2010 a 2011 fue la directora invitada principal de la Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia y posteriormente ha dirigido numerosas e importantes orquestas europeas.


El Barberillo de Lavapiés es una zarzuela en tres actos con libreto de Luis Mariano de Larra y música del maestro  Barbieri. Se estrenó con gran éxito en el Teatro de la Zarzuela el 19 de diciembre de 1874 y nos va contando las entretenidas aventuras de Lamparilla, barbero del barrio madrileño Lavapiés, y la costurera Paloma que se ven inmersos en un mundo de intrigas políticas dentro del ambiente castizo del Madrid de Carlos III; hoy la podemos visionar bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra.

El autor de la zarzuela, Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894) fue un compositor español nacido en Madrid que, tras ingresar en el Conservatorio de Madrid, estudió piano, clarinete, canto y composición logrando escribir, a lo largo de su carrera, más de 70 zarzuelas. Fundador de la revista La España Musical, defendió decididamente las ideas del teatro musical en castellano, lo que supuso en último término, el resurgir de la zarzuela. Fue académico de Bellas Artes y miembro de la Real Academia Española.


Hans Zimmer (1957) es un compositor alemán de bandas sonoras y de vídeo-juegos. En 1988 la composición de la banda sonora de la película Rain Man es merecedora de su primera nominación al Óscar; a partir de lo cual se integra en Hollywood realizando diversos trabajos y comienza a ser conocido y reconocido en ambientes especialistas y populares. En 1994 consigue su Óscar con la banda sonora de El Rey León  y ha sido premiado con los Globos de oro, BAFTA, Emmy, Saturn y Grammy, hasta el punto que es conocido en su mundillo como «el omnipresente Zimmer», debido a que sus composiciones aparecen en las más diversas ocasiones. En la actualidad se le considera como a uno de los compositores más relevantes de bandas sonoras.

Chevaliers de Sangreal es el tema final de la banda sonora de la película El Código Da Vinci

Hans Zimmer (1957) es un compositor alemán de bandas sonoras y de vídeo-juegos. En 1988 la composición de la banda sonora de la película Rain Man es merecedora de su primera nominación al Óscar; a partir de lo cual se integra en Hollywood realizando diversos trabajos y comienza a ser conocido y reconocido en ambientes especialistas y populares. En 1994 consigue su Óscar con la banda sonora de El Rey León  y ha sido premiado con los Globos de oro, BAFTA, Emmy, Saturn y Grammy, hasta el punto que es conocido en su mundillo como «el omnipresente Zimmer», debido a que sus composiciones aparecen en las más diversas ocasiones. En la actualidad se le considera como a uno de los compositores más relevantes de bandas sonoras.

Chevaliers de Sangreal es el tema final de la banda sonora de la película El Código Da Vinci


Recommended classical music videos

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) está considerado como uno de los tres gigantes de la composición musical junto con Bach y Beethoven. Niño prodigio nacido en Salzburgo, Austria, a los seis años domina el teclado y el violín y empieza a componer; aprovechando estas facultades, su padre, Leopold también compositor,  le exhibe en agotadoras giras por distintas cortes europeas. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad, donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevadas a la categoría de mito. Según Nicholas Till y algunos otros historiadores y críticos musicales, Mozart siempre aprendía vorazmente de otros músicos y desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión. Su influencia en toda la música occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribió que «la posteridad no verá tal talento otra vez en cien años». Compositor eminentemente prolífico (más de 600 obras escritas desde los cinco años hasta su muerte) cultivó todo tipo de géneros musicales; obras pianísticas, música de cámara, sinfonías, obras concertantes, obras corales, óperas… todas y cada una de ellas, obras maestras de su género. Sus óperas La Flauta Mágica, Don Giovanni, Cosí fan Tutte, y Las bodas de Fígaro  están entre las 10 óperas más representadas de todo el mundo. Tampoco nos podemos olvidar de su Concierto para clarinete, o de su Requiem que forman parte habitual del repertorio de las mejores orquestas. Desde 1769 a 1781 trabaja para el Arzobispo de Salzburgo; tras el éxito de su ópera Idomeneo de Creta, se le abren las puertas de Viena donde se instala y alcanza una gran fama que le acompañará hasta su muerte a los 35 años.

El Cuarteto de cuerda núm. 23 en fa mayor , K. 590, que hoy ofrecemos en versión de Yul String Quartet, lo escribe en 1790 y se lo dedica a Federico Guillermo II, rey de Prusia y chelista amateur. Consta de cuatro movimientos: I Allegro; II Andante; III Minueto: Allegretto; IV Allegro. 


Piotr Chaikovsky (1840-1893) fue un compositor ruso, que se graduó en el Conservatorio de San Petersburgo y escribió obras de distintos y variados géneros musicales, aunque donde su fama alcanzó los mayores éxitos fue con sus ballets. Su vida personal estuvo plagada de continuas crisis personales a partir los 14 años, en que murió su madre, y a consecuencia, también, de una homosexualidad reprimida, que le forzó a contraer un matrimonio que sólo duró unos pocos meses. A pesar de las claras manifestaciones de su facilidad para la música, su educación estuvo encaminada a lograr obtener algún puesto de funcionario en el Ministerio de Justicia, cosa que logró en 1859. Sin dejar su trabajo, se matriculó en composición; a los tres años, sin embargo, abandonó su trabajo para dedicarse exclusivamente al  estudio musical. Escribió más de 150 composiciones, entre obras para piano, cuartetos, suites, sinfonías, conciertos, corales, cantatas, óperas y ballets. Murió a los 53 años y actualmente está considerado como uno de los más grandes compositores.

Romeo y Julieta, obra que hoy ofrecemos, es una “obertura/fantasía”, tal como la subtitula el propio autor, basada en una obra homónima de William Shakespeare; en ella nos retrata los estados de ánimo de los personajes que han de vivir entre el amor y la violencia enfrentados una y otra vez hasta que el tema del amor aparece lánguido y mortecino anunciando el suicidio de los dos protagonistas.

Hoy lo podemos visionar en interpretación de Sian Edwards (1959) directora inglesa que inicia su carrera volcada fundamentalmente en la ópera y siendo la primera mujer contratada por la Royal Opera House, Covent Garden para al año  siguiente volver a ser invitada. Ha trabajado con muchas de las orquestas más importantes del mundo como son la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica de Radio Frankfurt, la Filarmónica de San Petersburgo, la Sinfonietta de Londres, etc, etc.

Piotr Chaikovsky (1840-1893) fue un compositor ruso, que se graduó en el Conservatorio de San Petersburgo y escribió obras de distintos y variados géneros musicales, aunque donde su fama alcanzó los mayores éxitos fue con sus ballets. Su vida personal estuvo plagada de continuas crisis personales a partir los 14 años, en que murió su madre, y a consecuencia, también, de una homosexualidad reprimida, que le forzó a contraer un matrimonio que sólo duró unos pocos meses. A pesar de las claras manifestaciones de su facilidad para la música, su educación estuvo encaminada a lograr obtener algún puesto de funcionario en el Ministerio de Justicia, cosa que logró en 1859. Sin dejar su trabajo, se matriculó en composición; a los tres años, sin embargo, abandonó su trabajo para dedicarse exclusivamente al  estudio musical. Escribió más de 150 composiciones, entre obras para piano, cuartetos, suites, sinfonías, conciertos, corales, cantatas, óperas y ballets. Murió a los 53 años y actualmente está considerado como uno de los más grandes compositores.

Romeo y Julieta, obra que hoy ofrecemos, es una “obertura/fantasía”, tal como la subtitula el propio autor, basada en una obra homónima de William Shakespeare; en ella nos retrata los estados de ánimo de los personajes que han de vivir entre el amor y la violencia enfrentados una y otra vez hasta que el tema del amor aparece lánguido y mortecino anunciando el suicidio de los dos protagonistas.

Hoy lo podemos visionar en interpretación de Sian Edwards (1959) directora inglesa que inicia su carrera volcada fundamentalmente en la ópera y siendo la primera mujer contratada por la Royal Opera House, Covent Garden para al año  siguiente volver a ser invitada. Ha trabajado con muchas de las orquestas más importantes del mundo como son la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica de Radio Frankfurt, la Filarmónica de San Petersburgo, la Sinfonietta de Londres, etc, etc.


Joaquín Rodrigo (1901-1999) fue un compositor español nacido en Sagunto (Valencia). A los siete años quedó ciego; a los nueve, comenzó sus estudios de solfeo, violín y piano; a los 16, armonía y composición y a los 22, comenzó a componer sus primeras obras. A los 26 años, se traslada a París, donde durante cinco años estudia con Paul Dukas. En 1940 estrena en Barcelona el Concierto de Aranjuez a partir del que sería mundialmente conocido. Fue un compositor prolífico que escribió obras para instrumentos solos, para piano con otro instrumento, para orquesta de cuerda, orquesta de viento y orquesta sinfónica, conciertos para distintos instrumentos, canciones, obras sinfónico-corales y música escénica, guardando siempre un denominador común: la claridad, delicadeza y distinción de su música.

Fantasía para un gentilhombre es un concierto para guitarra y orquesta de Joaquín Rodrigo. Es su segundo concierto más popular, después del Concierto de Aranjuez. Sus cuatro movimientos están basados en seis danzas cortas para guitarra solista del compositor español del siglo XVII Gaspar Sanz, tomadas de la obra conocida comúnmente como Instrucción de música sobre la guitarra española. La mayor parte de los movimientos conservan los nombres originales de Sanz. Rodrigo amplió los temas de Sanz para producir una obra de más empaque, aunque siempre tuvo claro hasta dónde aportar con su trabajo para mantener claras las ideas de Sanz y la esencia propia de estas danzas "Todo un pasado de danzas, en las que tiempo viejo y nuevo acaban entroncándose, revive en estos títulos. Me propuse que el lenguaje armónico y el clima sonoro no estorbaran el espíritu de aquellos títulos". El Concierto está estructurado en los siguientes cuatro movimientos: I Villano y Ricercare (Adagietto). II Españoleta y Fanfare de la Caballería de Nápoles (Adagio - Allegretto). III Danza de las Hachas (Allegro con brio). IV Canario (Allegro ma non troppo). La interpretación de hoy corre a cargo de Pepe Romero acompañado por Orquesta Filarmónica de la UNAM bajo la batuta de Manuel Goldof

Pepe Romero (1944) es un guitarrista clásico español nacido en Málaga. Comenzó sus estudios bajo la tutela de su padre Celedonio Romero importante guitarrista de su época. A los siete años dio su primer concierto junto a su padre. Desde su fundación hasta la actualidad forma parte del célebre cuarteto de guitarra Los Romeros. Nuestro guitarrista de hoy tiene una gran influencia del flamenco que combina con el repertorio de guitarra clásica así pues también combina recursos de la técnica de la guitarra flamenca como la alzapúa en una cuerda y el rasgueo. Goza de una extraordinaria técnica con una amplia sonoridad, tiene una fuerte pulsación y predomina el ataque "apoyando" en la mano derecha. A pesar de su influencia flamenca su posición al tocar es con el pie izquierdo apoyado en una banqueta, como los clásicos, y la guitarra horizontal. Está considerado como un espléndido intérprete por su virtuosismo y su personalísimo estilo, que se puede definir como vigoroso y rítmico. Ha actuado con las orquestas más prestigiosas de Europa y América.


Felix Ibarrondo (1943) nacido en Oñati (Gipuzkoa) comienza sus estudios con su padre, director de Banda de Música, para continuarlos en los conservatorios de San Sebastián y Bilbao. En 1969 se traslada a París donde completa su formación y donde hoy día sigue residiendo habitualmente. Su obra, que abarca todo tipo de formaciones vocales e instrumentales, ha recibido importantes galardones como la Medalla de Oro de las Bellas Artes, además de los 11 premios cosechados en otros tantos concursos nacionales e internacionales. Como común denominador de sus composiciones podemos constatar la tensión acumulada por los contrastes planteados y su afán de experimentar nuevos modos de expresión.

Irrintz es el título de la obra de Ibarrondo que hoy presentamos basada en el Irrintzi que es el grito que utilizaban los pastores vascos para comunicarse entre ellos, aunque en nuestros días se utiliza más como un grito de alegría; grito agudo y persistente que finaliza con unos tonos más agudos. Si comparamos la obra con su título, observamos que a “irrintz” le falta la “i” final de “irrintzi”; del mismo modo, a la obra que insiste permanentemente en exponer y contrastar el terreno de los agudos, le falta el culmen del irrintzi vasco; su final en lugar de ascender y brillar más aún en un último esfuerzo, se manifiesta con unos agudos últimos que van desapareciendo solitariamente.

Arturo Tamayo (1946) es un director de orquesta español. Realizó sus estudios en el Conservatorio de Madrid y los completó en Basilea, Viena y Friburgo. Ha sido director invitado de las mejores orquestas europeas y como director de ópera ha actuado en las principales capitales europeas.

Felix Ibarrondo (1943) nacido en Oñati (Gipuzkoa) comienza sus estudios con su padre, director de Banda de Música, para continuarlos en los conservatorios de San Sebastián y Bilbao. En 1969 se traslada a París donde completa su formación y donde hoy día sigue residiendo habitualmente. Su obra, que abarca todo tipo de formaciones vocales e instrumentales, ha recibido importantes galardones como la Medalla de Oro de las Bellas Artes, además de los 11 premios cosechados en otros tantos concursos nacionales e internacionales. Como común denominador de sus composiciones podemos constatar la tensión acumulada por los contrastes planteados y su afán de experimentar nuevos modos de expresión.

Irrintz es el título de la obra de Ibarrondo que hoy presentamos basada en el Irrintzi que es el grito que utilizaban los pastores vascos para comunicarse entre ellos, aunque en nuestros días se utiliza más como un grito de alegría; grito agudo y persistente que finaliza con unos tonos más agudos. Si comparamos la obra con su título, observamos que a “irrintz” le falta la “i” final de “irrintzi”; del mismo modo, a la obra que insiste permanentemente en exponer y contrastar el terreno de los agudos, le falta el culmen del irrintzi vasco; su final en lugar de ascender y brillar más aún en un último esfuerzo, se manifiesta con unos agudos últimos que van desapareciendo solitariamente.

Arturo Tamayo (1946) es un director de orquesta español. Realizó sus estudios en el Conservatorio de Madrid y los completó en Basilea, Viena y Friburgo. Ha sido director invitado de las mejores orquestas europeas y como director de ópera ha actuado en las principales capitales europeas.


Recommended music videos for all tastes

Billie Holiday (1915-1959) fue una cantante estadounidense nacida en Filadelfia y considerada como una de las tres mujeres más relevantes en la historia del jazz conjuntamente con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald. Su canción Strange Fruit fue considerada como la mejor canción del siglo XX, por la revista Time y es que su dominio del swing y capacidad expresiva se reflejaban tanto en la composición de sus arreglos y canciones como en la interpretación de las mismas. Su vida desde el inicio fue muy tumultuosa con una madre de 13 años, un padre de 15, que le abandonó siendo un bebé, una violación que padeció a los diez años y unas relaciones amorosas problemáticas. En 1927 se trasladó con su madre a Nueva York, donde tras unos años de peregrinaje en clubs de segundo orden y unas grabaciones con la marca Columbia, logró actuar en el Teatro Apolo; actuación que le reportó muy buenas críticas y le lanzó a una vida profesional respetada y admirada. Sin embargo, su adicción a las drogas fue minando progresivamente su estado físico y anímico hasta fallecer a los 44 años.


Paolo Conte (1937) es un músico y compositor italiano, reconocido cantautor de música de variedades y cuya obra está influenciada por la música jazz y blues; nacido  en Asti en una familia burguesa, empezó a tomar lecciones de piano cuando era niño, con su hermano Giorgio, cuatro años más joven. Licenciado en Derecho (motivo por el que se ganó el sobrenombre de avvocato) se acercó al mundo del jazz como aficionado al vibráfono en algunos grupos de Asti. Con uno de estos grupos, Paul Cuarteto Conte, empieza a escribir sus primeras canciones en colaboración con su hermano Giorgio. En los años 1980, publicará diversos álbumes al mismo tiempo que recorre Europa con diversas giras. El mundo poético de Paolo Conte muestra un collage desordenado de clichés tomados del cine, el circo o el cabaret, un imaginario onírico de estilo surrealista, mezclado con aires musicales que rescatan sonidos del blues, la música de jazz, el tango, la música africana o sudamericana (rumba y salsa) y cierto experimentalismo a partir de la música de banda de los pueblos mediterráneos.

Paolo Conte (1937) es un músico y compositor italiano, reconocido cantautor de música de variedades y cuya obra está influenciada por la música jazz y blues; nacido  en Asti en una familia burguesa, empezó a tomar lecciones de piano cuando era niño, con su hermano Giorgio, cuatro años más joven. Licenciado en Derecho (motivo por el que se ganó el sobrenombre de avvocato) se acercó al mundo del jazz como aficionado al vibráfono en algunos grupos de Asti. Con uno de estos grupos, Paul Cuarteto Conte, empieza a escribir sus primeras canciones en colaboración con su hermano Giorgio. En los años 1980, publicará diversos álbumes al mismo tiempo que recorre Europa con diversas giras. El mundo poético de Paolo Conte muestra un collage desordenado de clichés tomados del cine, el circo o el cabaret, un imaginario onírico de estilo surrealista, mezclado con aires musicales que rescatan sonidos del blues, la música de jazz, el tango, la música africana o sudamericana (rumba y salsa) y cierto experimentalismo a partir de la música de banda de los pueblos mediterráneos.


Alberto Cortez (1940-2019) Fue un cantautor argentino nacido en La Pampa. De niño recibió clases de piano que le crearían su apego a la música y al piano en particular, que le acompañaría en sus actuaciones públicas. En 1960, para evitar el servicio militar, se trasladó a España actuando por primera vez en el Teatro La Zarzuela de Madrid donde residiría en vida. Fue un gran amigo de Facundo Cabral con quien actuó en repetidas ocasiones y con quien grabó cuatro discos y realizó exitosas giras por América Latina; colaboró también con Mª Dolores Pradera,  Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat y otr@s renombrad@s artistas. Murió en Móstoles, Madrid, a los 79 años.


Christina Perri (1986) es una cantante estadounidense, que ha saltado a la fama a los 24 años cuando la cadena Fox utilizó en 2010 su sencillo Jar of Hearts en el programa So You Think You Can Dance, y la revista Rolling Stone la reconociese como "Band of the Week". Christina, de ascendencia italiana, se crio en Bensalem, un pequeño suburbio de Filadelfia. Se mudó a Los Ángeles cuando cumplió 21 años, se casó y comenzó a producir vídeos musicales. A los 18 meses se divorció y volvió a Filadelfia a finales del año 2009. La canción de Perri Jar of Hearts " vendió 48.000 copias digitales, debutando en Billboard Hot 100 en el número 17 y llegando al número 28 en Hot Digital Songs. Tras un mes había vendido unas 100.000 copias. Head or Heart, su segundo álbum de estudio, fue lanzado el 1 de abril de 2014, a través del sello discográfico Atlantic Records. Su primer sencillo fue Human, siguiéndole posteriormente Burning Gold, I believe y, por último, en 2015 The Words. Consta además de la cooperación en una canción con Ed Sheeran (Be my forever).

Christina Perri (1986) es una cantante estadounidense, que ha saltado a la fama a los 24 años cuando la cadena Fox utilizó en 2010 su sencillo Jar of Hearts en el programa So You Think You Can Dance, y la revista Rolling Stone la reconociese como "Band of the Week". Christina, de ascendencia italiana, se crio en Bensalem, un pequeño suburbio de Filadelfia. Se mudó a Los Ángeles cuando cumplió 21 años, se casó y comenzó a producir vídeos musicales. A los 18 meses se divorció y volvió a Filadelfia a finales del año 2009. La canción de Perri Jar of Hearts " vendió 48.000 copias digitales, debutando en Billboard Hot 100 en el número 17 y llegando al número 28 en Hot Digital Songs. Tras un mes había vendido unas 100.000 copias. Head or Heart, su segundo álbum de estudio, fue lanzado el 1 de abril de 2014, a través del sello discográfico Atlantic Records. Su primer sencillo fue Human, siguiéndole posteriormente Burning Gold, I believe y, por último, en 2015 The Words. Consta además de la cooperación en una canción con Ed Sheeran (Be my forever).


Recommended peculiar videos

Dmitri Shostakovich (1906-1975) es uno de los compositores más reconocidos del siglo XX,  que tuvo que adaptarse al status político con el que le tocó convivir. Su música fue unas veces denunciada como decadente y reaccionaria y otras, alabada como representativa del nuevo arte socialista por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). En público, siempre se mostró leal con el sistema soviético, ocupó responsabilidades importantes en las instituciones artísticas, aceptó pertenecer al PCUS en 1960 y llegó a ser miembro del Sóviet Supremo de la Unión Soviética. Su actitud frente al gobierno y el Estado soviético ha sido objeto de agrias polémicas y se ha discutido enconadamente si fue o no un disidente clandestino frente a la URSS. En efecto, a pesar de su vocación innovadora mantuvo una buena  relación con el régimen soviético; y eso que su música fue considerada como reaccionaria en distintas ocasiones puesto que trataba de conjugar las tradiciones musicales rusas con las innovaciones que florecían en Occidente. Influído por Mussorgski, Prokofiev y Stravinski, además de Mahler y Hindemith, su música destaca por sus relevantes contrastes y originales aspectos rítmicos en los que subyace un carácter enérgico, a veces burlesco. En su obra orquestal destacan quince sinfonías y seis conciertos; en su música de cámara cabe mencionar especialmente sus quince cuartetos de cuerdas; también compuso varias óperas, así como música de cine y ballet.

The Golden Age (La edad de oro) op. 22, es un ballet en tres actos y seis escenas de Dmitri Shostakovich con libreto de Alexander Ivanovsky  y coreografiada por Vasili Vainonen (primer acto), Leonid Jacobson (segundo acto) y V. Chesnakov (tercer acto), se estrenó el 26 de octubre de 1930 en el Teatro Kirov . La obra se realizó dieciocho veces y fue censurada inicialmente debido a su inclusión de estilos de danza europeos modernos. El ballet es una versión satírica del cambio político y cultural en la Europa de los años veinte. Sigue a un equipo de fútbol soviético en una ciudad occidental donde entran en contacto con muchos personajes antagónicos políticamente incorrectos como la Diva, el Fascista, el Agente Provocador, el Negro y otros. El equipo es víctima de aparejos, acoso policial y encarcelamiento injusto por parte de la burguesía malvada. El equipo sale de la cárcel cuando los trabajadores locales derrocan a sus amos capitalistas. El ballet finaliza con un baile solidario entre los trabajadores y el equipo de fútbol. El propio Shostakóvich era un gran seguidor del fútbol y se dice que acuñó la expresión "El fútbol es el ballet de las masas".


La Danza Armenia aparece en pinturas rupestres desde hace 5.000 años a.C.; escenas de bailes campestres se supone que acompañados de instrumentos o canciones musicales. Ya en el siglo V Moisés de Khoren relata cómo l@s antigu@s armeni@s utilizaban la lira y sus canciones para el baile. En la actualidad, cada región sigue teniendo sus propios bailes con sus exclusivos trajes; bailes que nos cuentan las historias, costumbres y tradiciones de su pueblo, desde danzas ceremoniales hasta danzas guerreras.

Vanoush Khanamirian (1927-2011) fue un famoso bailarín y coreógrafo armenio que fundó la escuela que lleva su nombre y que hoy la tenemos delante con uno de sus tradicionales bailes.

La Danza Armenia aparece en pinturas rupestres desde hace 5.000 años a.C.; escenas de bailes campestres se supone que acompañados de instrumentos o canciones musicales. Ya en el siglo V Moisés de Khoren relata cómo l@s antigu@s armeni@s utilizaban la lira y sus canciones para el baile. En la actualidad, cada región sigue teniendo sus propios bailes con sus exclusivos trajes; bailes que nos cuentan las historias, costumbres y tradiciones de su pueblo, desde danzas ceremoniales hasta danzas guerreras.

Vanoush Khanamirian (1927-2011) fue un famoso bailarín y coreógrafo armenio que fundó la escuela que lleva su nombre y que hoy la tenemos delante con uno de sus tradicionales bailes.


El Malambo es una danza folclórica tradicional argentina, perteneciente a la llamada música surera o sureña. Nació en la Pampa alrededor del año 1600. Dentro de los bailes folclóricos argentinos, es una excepción porque carece de letra; la música de un bombo legüero y las guitarras acompañan a esta danza ejecutada únicamente por varones. Una serie de estos movimientos combinados recibe el nombre de «mudanza» o «zapateo», y la conjunción de éstos constituye al malambo en sí. No hay reglas para realizar un zapateo. Cada una de las combinaciones de los movimientos básicos es única y depende de la originalidad del gaucho que lo ejecute. Los zapateos se separan unos de otros mediante un golpe de pies llamado «repique» que contiene un sonido rápido y particular que indica el término de un zapateo y el comienzo de otro. Cada zapateo se realiza con «ida» y «vuelta», lo que quiere decir que cuando termina un zapateo debe repetirse nuevamente pero con la particularidad de que esta vez cada golpe será realizado con un pie distinto a la primera vez. También se dice realizar el zapateo con el pie izquierdo y luego con el pie derecho. Gracias a las competencias, el malambo se ha profesionalizado, desarrollándose verdaderas técnicas de entrenamiento y ejecución de mudanzas. Los malambistas profesionales entrenan su cuerpo como cualquier otro atleta, ya que ciertos movimientos no pueden ser realizados sin experiencia previa, atento a los peligros de desgarres, problemas de tendones, meniscos, fatiga muscular, etc. El malambo, además, cruzó las fronteras y aún se practica en algunas zonas en el Uruguay. El malambo esencialmente, en que un ejecutante solo, hace con los pies en la mínima superficie, una serie de pequeños ciclos de movimientos llamados mudanzas; es decir, trata, pues, de una danza individual, la principal y más difundida de la Argentina en su género.


La danza del vientre, danza egipcia o correctamente llamada danza oriental es la evolución escénica de diversas danzas antiguas tradicionales de Oriente Próximo, junto con otras del Norte de África y Grecia. El raqs baladi (danza del pueblo es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de pelvis. La evolución de esta danza es la moderna Danza oriental o raqs sharqi, que incluye movimientos del folclore egipcio, danza occidental clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, pero sobre todo de la pelvis. En Turquía, a la danza del vientre se la conoce como gobek dans o rakasse (ritmo turco). Antes de llegar a la evolución de la danza como espectáculo artístico, no se puede soslayar el significado puramente de estímulo sexual destinado al hombre en las sociedades de esos países y regiones, tanto como al agasajar invitados, como en la intimidad del harén. En países de habla inglesa se ha traducido como belly dance, en español danza del vientre y en francés danse du ventre. La evidencia de sus orígenes es escasa y altamente especulativa, aunque sin duda tiene una larga historia en Oriente Próximo. Los antecedentes más remotos de la danza podrían datarse en el Antiguo Egipto, en el año 1300/1200 a.C, donde se ven en algunos frescos mujeres danzando en posturas parecidas, tan solo vestidas con un faldellín arrollado a las caderas. Estas danzas solían ser ejercidas por mujeres esclavas quienes fueron las encargadas de popularizarlas, hasta que acabó formando parte de los entretenimientos sociales de las sociedades islamizadas medievales. Las esclavas eran el reflejo del poderío del señor feudal, se cotizaban la belleza y las habilidades de las bailarinas (canto/poesía/recitación). Cabe destacar la astucia e inteligencia de estas mujeres, quienes podían llegar a ejercer mucha influencia en los califas, emires y sultanes si conseguían alcanzar el estatus de concubina. La costumbre de entregar dinero a las danzarinas también surge en esta época; se acostumbraba a premiar el talento de la artista más celebrada por medio de joyas o monedas, actividad que en la actualidad se sigue realizando. La vestimenta de estas bailarinas llevaba muchos adornos, brazaletes, colgantes, monedas, con colores vivos muy alegres, luciendo ceñidas camisolas largas sobre faldas y pantalones bombachos, ceñidas las caderas con fajas anudadas. Sus movimientos sensuales y escasez de vestuario provocaban periódicamente la ira de los ulemas (clérigos musulmanes). A partir de los años 1940 ya se tratará de profesionalizar la danza, se incorpora al ballet y en esta época se crearon grandes piezas musicales; hoy en día la danza ya forma parte de grandes teatros y clubs nocturnos.

La danza del vientre, danza egipcia o correctamente llamada danza oriental es la evolución escénica de diversas danzas antiguas tradicionales de Oriente Próximo, junto con otras del Norte de África y Grecia. El raqs baladi (danza del pueblo es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de pelvis. La evolución de esta danza es la moderna Danza oriental o raqs sharqi, que incluye movimientos del folclore egipcio, danza occidental clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, pero sobre todo de la pelvis. En Turquía, a la danza del vientre se la conoce como gobek dans o rakasse (ritmo turco). Antes de llegar a la evolución de la danza como espectáculo artístico, no se puede soslayar el significado puramente de estímulo sexual destinado al hombre en las sociedades de esos países y regiones, tanto como al agasajar invitados, como en la intimidad del harén. En países de habla inglesa se ha traducido como belly dance, en español danza del vientre y en francés danse du ventre. La evidencia de sus orígenes es escasa y altamente especulativa, aunque sin duda tiene una larga historia en Oriente Próximo. Los antecedentes más remotos de la danza podrían datarse en el Antiguo Egipto, en el año 1300/1200 a.C, donde se ven en algunos frescos mujeres danzando en posturas parecidas, tan solo vestidas con un faldellín arrollado a las caderas. Estas danzas solían ser ejercidas por mujeres esclavas quienes fueron las encargadas de popularizarlas, hasta que acabó formando parte de los entretenimientos sociales de las sociedades islamizadas medievales. Las esclavas eran el reflejo del poderío del señor feudal, se cotizaban la belleza y las habilidades de las bailarinas (canto/poesía/recitación). Cabe destacar la astucia e inteligencia de estas mujeres, quienes podían llegar a ejercer mucha influencia en los califas, emires y sultanes si conseguían alcanzar el estatus de concubina. La costumbre de entregar dinero a las danzarinas también surge en esta época; se acostumbraba a premiar el talento de la artista más celebrada por medio de joyas o monedas, actividad que en la actualidad se sigue realizando. La vestimenta de estas bailarinas llevaba muchos adornos, brazaletes, colgantes, monedas, con colores vivos muy alegres, luciendo ceñidas camisolas largas sobre faldas y pantalones bombachos, ceñidas las caderas con fajas anudadas. Sus movimientos sensuales y escasez de vestuario provocaban periódicamente la ira de los ulemas (clérigos musulmanes). A partir de los años 1940 ya se tratará de profesionalizar la danza, se incorpora al ballet y en esta época se crearon grandes piezas musicales; hoy en día la danza ya forma parte de grandes teatros y clubs nocturnos.


Recommended music videos for children

Para la realización de estos textos se han utilizado como referencia diferentes artículos de la Wikipedia.